Si tu forma física se ha instalado en la misma vieja y aburrida rutina durante la pandemia, no eres el único. Ya sean los mismos entrenamientos HIIT en el salón de tu casa una vez a la semana, o una ruta idéntica para correr a la hora del almuerzo, no estás solo. Si tu rutina se está volviendo rancia, es una gran idea cambiar las cosas tanto para tu salud física como mental. Ya sea que quieras aprender a hacer press de banca con las mejores mancuernas ajustables o que estés interesado en atarte un par de las mejores zapatillas de trail running, es hora de hacer algo diferente.
Un nuevo estudio, publicado por investigadores de la Universidad de Basilea, descubrió que mantenerse activo ayuda a nuestro bienestar psicológico, como sabemos, pero cambiar esa actividad por algo novedoso conlleva más beneficios que lo habitual. Los investigadores de las Clínicas Psiquiátricas de la Universidad recopilaron datos de más de 100 pacientes con trastornos mentales comparando sus datos de movimiento con las encuestas de bienestar del paciente.
Los resultados mostraron que cuanto más se movían las personas y (fundamentalmente) cuanto más variados eran sus movimientos, mayor era su sensación de bienestar. Según el estudio, romper sus antiguos patrones de movimiento mejoraba drásticamente su sensación de felicidad.
El profesor Andrew Gloster, autor principal del estudio, dijo: «Nuestros resultados sugieren que la actividad por sí sola no es suficiente para reducir los síntomas de los trastornos mentales, pero que al menos puede mejorar el bienestar subjetivo».
«Aunque los datos se recogieron antes de la pandemia, los resultados también son relevantes a la luz de las limitaciones durante la crisis del coronavirus», dijo, citando que muchas actividades de grupo se interrumpieron durante ese tiempo, por lo que es probable que los patrones de actividad física de la mayoría de la gente se hayan vuelto más monótonos.
No se trata sólo de la salud mental: hacer cosas nuevas proporciona una mayor motivación para perder peso y mantenerse activo. Un estudio publicado en la revista científica PLOS One midió el grosor del músculo, la motivación y la fuerza en dos grupos de personas que ya tenían experiencia con el entrenamiento de resistencia.
Un grupo realizó una serie similar de ejercicios durante ocho semanas, mientras que el otro realizó ejercicios que fueron seleccionados al azar por una app. Ambos grupos experimentaron beneficios similares en cuanto a grosor y fuerza muscular, por lo que los ejercicios aleatorios fueron igual de beneficiosos que el programa controlado. Sin embargo, el grupo aleatorio registró niveles mucho más altos de motivación para seguir entrenando que las personas que hacían los mismos ejercicios en cada sesión, que se sentían considerablemente más quemadas.
Si te encuentras aburrido del ejercicio, o te pierdes los entrenamientos, deberías mezclar las cosas y probar nuevos ejercicios que nunca hayas hecho antes. Para empezar, tenemos una lista de cambios fáciles de ejercicios para salir de la rutina.