Necesitas estos entrenamientos de 30 minutos de fuerza, movilidad y mindfulness

Construir músculo no es sólo para los culturistas, y la movilidad no es sólo para los yoguis. Son dos aspectos infravalorados y a menudo descuidados de la salud y la forma física. La fuerza y la flexibilidad son necesarias en todos los ámbitos de la vida, desde las personas que hacen ejercicio por afición hasta las que aspiran a ser competidores serios.

La fuerza, ante todo. Unas piernas fuertes te ayudan a correr y saltar, unos brazos, un pecho y una espalda fuertes te ayudan a empujar y tirar, y un tronco fuerte trabaja con el resto del cuerpo para ayudarte a levantar objetos, moverte de forma dinámica, girar y doblar. No hace falta parecerse a Arnold Schwarzenegger para ver los beneficios de la musculación: incluso una cantidad comparativamente pequeña puede mejorar drásticamente tu rendimiento deportivo.

Los cuerpos sanos también tienen una mejor relación músculo-grasa, lo que se conoce como «composición corporal». Cuanta menos grasa y más músculo lleves, mayor será la tasa metabólica básica de tu cuerpo, que es la cantidad de calorías que quema tu cuerpo en reposo.

Los cuerpos fuertes con menos grasa no sólo tienen un buen metabolismo, sino que también envejecen mejor: dado que nuestros músculos se desgastan a medida que envejecemos, mantenerse activo y construir músculo lucha contra los signos del envejecimiento, manteniéndote más sano durante más tiempo.

¿Quieres empezar a ganar músculo? Equipos como las mejores mancuernas ajustables, las mejores kettlebell y las mejores bandas de resistencia pueden ayudarte a empezar a construir músculo en todo tu cuerpo, desde sentadillas hasta curls de bíceps. Sin embargo, también puedes empezar con el siguiente vídeo, en el que la experta entrenadora Ruth Stone de Sweatband.com nos lleva a través del primero de los dos entrenamientos inspirados en el yoga de movimiento consciente, este centrado en los movimientos para desarrollar la fuerza:

Mira nuestro entrenamiento para construir fuerza aquí:

Otro aspecto muy infravalorado de la salud y el fitness es la movilidad. Desde los levantadores de pesas serios hasta las personas que no se han movido mucho durante el cierre, todos podemos trabajar en nuestra flexibilidad y movilidad. La amplitud de movimiento ayuda en todo tipo de ejercicio físico: por ejemplo, unas pantorrillas y unos músculos de las piernas más flexibles evitan que nos «tiren» de los músculos en las carreras largas.

Sin embargo, no se trata sólo de la seguridad durante el ejercicio: una mejor amplitud de movimiento ayuda en la edad avanzada tanto como la fuerza. A medida que envejecemos, nuestros músculos no sólo se desgastan, sino que se acortan, impidiendo que nos movamos tanto. Piensa en el movimiento de una persona de edad avanzada, frente a la zancada de un individuo de mediana edad. Si nos aseguramos de tener unos músculos flexibles, podremos disfrutar durante muchos años de lo que se considera un rango de movimiento «normal».

Hay muchas maneras de mantenernos sanos en este sentido, por ejemplo, probando el yoga (con una de nuestras mejores esterillas de yoga) u otros ejercicios de estiramiento. Sin embargo, también puedes seguir ahora mismo la segunda rutina de Ruth Stone, que se centra en el desarrollo de la movilidad a través del movimiento consciente.

Sigue nuestro entrenamiento de movilidad aquí:

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimas novedades