Es un momento sin precedentes. Gracias a la crisis sanitaria mundial que hace que muchos nos autoaislemos, somos más los que nos sentimos solos que nunca, a pesar de nuestros enormes avances técnicos en materia de comunicación. Un estudio, publicado hace muy poco en la revista científica PLOS One, muestra el alcance del daño que la pandemia ha tenido en la salud mental.
Casi 2.000 personas del Reino Unido, con edades comprendidas entre los 18 y los 87 años, respondieron al estudio, y alrededor de una cuarta parte se describió como solitaria.
- Dormir mejor: Cómo combatir el insomnio con la ciencia – y una manta con peso
- ADEMÁS: Cómo una carrera por el parque puede ayudar a combatir el estrés crónico
El profesor Vikram Patel, de la Facultad de Medicina de Harvard (EE.UU.), dijo a la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y enfermedades infecciosas: «Los problemas de salud mental ya eran una de las principales causas de sufrimiento y el problema de salud más descuidado a nivel mundial antes de la pandemia».
«La pandemia, al empeorar los determinantes sociales de la salud mental, alimentará un empeoramiento de esta crisis».
La soledad es un problema real para los adultos de todo el mundo, especialmente durante la pandemia. A medida que el distanciamiento social y el autoaislamiento se convierten en una «nueva normalidad», muchas personas se sienten cada vez más abandonadas.
La soledad también está asociada a un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa y a una menor calidad de vida, según investigadores de la Universidad Nacional de Irlanda.
Sin embargo, hay algunas formas sencillas de combatir la epidemia. Un estudio teoriza que la solución al problema de la soledad podría estar delante de nuestras narices, o al menos en nuestros bolsillos. Los grupos de Whatsapp, u otros chats de grupo en servicios similares de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, se han asociado a una reducción de la sensación de soledad.
Un mes después de la realización del estudio, los sentimientos de soledad de los participantes seguían siendo bajos, incluso si su uso de Whatsapp disminuía, lo que demuestra que las conversaciones de texto en grupo tienen efectos duraderos, evitando el aislamiento social. Coger un teléfono y enviar mensajes de texto a todos los amigos que puedas es un primer paso eficaz para tender la mano, incluso si te estás aislando como consecuencia de la pandemia. Estar vinculado a los amigos en un chat de grupo mejora la autoestima y los sentimientos de pertenencia.
Otras herramientas a nuestro alcance son las videollamadas, con las que muchos de nosotros estaremos familiarizados gracias a que todas nuestras reuniones de oficina se convierten en llamadas de Zoom. «Los seres humanos son criaturas sociales por naturaleza, así que deberías utilizar las herramientas que tienes para ver la cara de un ser querido, para compartir historias, para hacerle saber que estás pensando en él», dice el doctor Michael Craig Miller, profesor adjunto de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard.
Si te han vuelto a encerrar, da el primer paso y utiliza la tecnología a tu alcance para contactar con tus amigos y seres queridos. Los beneficios para la salud mental pueden alejar los sentimientos de soledad, depresión y ansiedad.
¿Te ha gustado?
- Cómo meditar