Array

Tres errores al correr que probablemente estés cometiendo, según un experto

A pesar de ser una idea tan sencilla, correr puede resultar muy complicado. Cuando se habla de la caída de las zapatillas, de la pronación, del análisis de la marcha y de otros términos técnicos, es fácil que los principiantes se sientan desbordados. ¿Seguro que no hay mucho más que poner un pie delante del otro hasta que estés muy cansado y hayas quemado muchas calorías?

Pues resulta que sí. Si eres relativamente nuevo en el mundo del running, que no cunda el pánico: te tenemos en cuenta. Nuestras guías sobre las mejores zapatillas de running para hombre y las mejores zapatillas de running para mujer te explicarán todo lo que necesitas saber a la hora de comprar unas zapatillas de running por primera vez. Pero además de tener todo el equipo, es útil saber cómo funciona tu cuerpo y tu zancada para asegurarte de que consigues tus mejores marcas y disfrutas mucho más de tus carreras.

Hemos recurrido a Benjamin Priddle, científico deportivo de los creadores de plantillas inteligentes para correr NURVV, para que te dé algunos consejos expertos que debes tener en cuenta la próxima vez que te pongas las zapatillas. Incluso los corredores más experimentados deben tener en cuenta estos consejos, ya que es muy probable que cometan estos errores tan comunes.

Error 1: No conoces tu pisada

¿Talón, media suela o antepié? La pisada es, sencillamente, el nombre de la zona del pie que golpea primero el suelo. Los corredores llevan décadas discutiendo sobre qué pisada es mejor, pero Priddle no cree que haya un enfoque de todo o nada.

«No existe un enfoque único para la pisada, y la pisada que funciona para una persona puede no ser la adecuada para otra», afirma.

«Dicho esto, es útil controlar qué tipo de pisada utilizas normalmente, e identificar si corres con una marcha equilibrada (la misma pisada en ambos lados)».

Correr con diferentes pisadas en diferentes pies puede provocar desequilibrios y lesiones. Si prestas atención a qué parte de tus pies golpea primero el suelo, podrás hacer algunos ajustes para reducir el riesgo de lesiones. Considera la posibilidad de realizar un «análisis de la marcha» en una tienda de zapatillas para correr como RunnersNeed, o grábate corriendo en una cinta para saber dónde te paras (o aterrizas, según el caso).

Error 2: Estás rodando los pies y sufriendo «dolor de pronación»

‘La pronación es el movimiento de rodamiento del pie hacia dentro al entrar en contacto con el suelo’, dice Priddle. La pronación neutra puede ser una forma de mantener una biomecánica óptima del pie y el tobillo. La sobrepronación y la infrapronación se han relacionado con un mayor riesgo de lesiones debido a las tensiones ejercidas sobre los tejidos blandos de la pierna».

Si tu forma de correr está libre de dolor, Priddle dice que no hay necesidad de cambiar lo que estás haciendo. Pero si experimentas dolores musculares y articulares, merece la pena someterse a un análisis de la marcha en una tienda de running, o con plantillas inteligentes, para identificar cualquier problema.

También puedes comprobar tus zapatillas de correr para saber hacia dónde te inclinas: si el borde exterior está mucho más desgastado que el interior, estás sobrepronando. Lo mismo se aplica al otro lado: si el borde interior de las suelas de tus zapatillas de correr está desgastado, es probable que seas un subpronador.

Una vez que sepas a qué te enfrentas, puedes comprar unas zapatillas especiales de control de movimiento o de estabilidad (ASICS tiene una gran gama) o unas plantillas que te ayuden a corregir tu zancada.

Error 3: Das pasos demasiado largos (o demasiado cortos)

«La velocidad viene determinada por la rapidez con la que puedes girar las piernas, y también por el terreno cubierto en cada paso. Esto hace que tanto la longitud del paso como la cadencia [la cantidad de pasos que das en un minuto] sean fundamentales para el rendimiento de la carrera.’

Si intentas ir más rápido, es posible que intentes dar pasos más largos para aumentar la cantidad de terreno que cubres. Sin embargo, no intentes hacer cambios demasiado drásticos: si tus pasos son demasiado largos, tu cadencia se resiente, y viceversa.

Priddle dice: «Si alguien intenta aumentar demasiado la longitud de los pasos y la cadencia, es poco probable que pueda mantener esta marcha y el rendimiento disminuirá en consecuencia». Mantén un ritmo que te resulte natural y sigue con él: a medida que te pongas en forma con la práctica, tu cuerpo será más rápido con el tiempo. Confía en el proceso.

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimas novedades